Una compleja combinación: cáncer y adolescencia. La curación es el objetivo, pero el camino no debe anular necesidades del presente, como el sexo, o del futuro, como el deseo de tener hijos.
El cerebro se devora a sí mismo por la falta de sueño
Cuando duermes, tu cuerpo no solo descansa y repone la energía necesaria para realizar las actividades cotidianas en el día a día. Durante el sueño, el cerebro presenta una mayor actividad, pues durante este proceso de encarga de la manutención del organismo, eliminando diversas sustancias tóxicas producidas por el metabolismo normal, reparación de tejidos, y al mismo tiempo repone la energía requerida para su correcto desempeño fisiológico.
FORMAS DE DESTROZAR UNA RODILLA
Corriendo, trabajando y hasta sentándonos en el sofá: así malogramos esta sufrida y fundamental articulación.
Sólo vemos el pasado: nuestro cerebro no procesa las imágenes en tiempo real
Un nuevo estudio demuestra el cerebro necesita hasta 15 segundos para procesar las imágenes que recibe, por lo que nos muestra las que tenía almacenadas.
Puede parecer extraño, pero el presente es imposible de observar. Cuando miramos a algo, o a alguien, no lo vemos tal y como es en el momento presente, sino con un desfase temporal que aumenta con la distancia, de modo que cuanto más lejos estemos de lo que estemos mirando, más atrás lo veremos en el tiempo.
Salud mental de la población infanto-juvenil
Los pediatras advierten de un aumento del 50% en las urgencias por patología mental entre la población infantojuvenil española
Función de la médula espinal
La médula espinal puede ser comparada a un cable telefónico que conecta la oficina principal (el cerebro), con otras oficinas particulares (las partes del cuerpo) por medio de líneas telefónicas (las fibras nerviosas). Este cable es el camino que los mensajes usan para viajar desde el cerebro y las diferentes partes del cuerpo.
Esclavos del azúcar
Este año, mientras luchábamos contra la amenaza del coronavirus, algunos estábamos arruinando nuestra buena alimentación o rindiéndonos ante la mueca que nuestros hijos le hacen a las comidas sanas, porque prefieren comidas dulces.
¿Cuáles son los efectos metabólicos y clínicos del azúcar añadido a los productos comestibles industrializados y por qué es una estrategia de manipulación de nuestra conducta alimentaria?
VACUNACIÓN, EL CORTAFUEGO QUE REDUCE A LA MITAD LA POSIBILIDAD DE CONTAGIAR
Los vacunados eliminan antes el virus y reducen las opciones de transmisión, como revelan varios estudios.
La hipótesis de los abuelos activos
Una nueva investigación describe cómo las vidas más largas están vinculadas a la actividad física.
¿Por qué nos sentimos mejor después de hacer deporte?
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.