Desde que comenzó la pandemia, hay personas que pasan un paño con desinfectante por los envases que compran. Sin embargo, un experto advierte de que el mayor riesgo no está en los productos.
Desde que comenzó la pandemia, hay personas que pasan un paño con desinfectante por los envases que compran. Sin embargo, un experto advierte de que el mayor riesgo no está en los productos.
Los ópticos-optometristas alertan de que un uso inadecuado de los dispositivos electrónicos puede generar una progresión más rápida de la miopía.
Una investigación desarrollada durante la primera ola de la pandemia en el Hospital de Ifema por profesionales del hospital La Paz y del Servicio Madrileño de Salud (SEMAS), ha revelado nuevos síntomas de la infección relacionados con la lengua y alteraciones en las palmas de las manos y plantas de los pies.
Estos artículos están llamados a ser sistemas para el control de parámetros. Ya los hay que registran la temperatura y en un futuro podrían medir la glucosa.
Una nueva investigación pone de manifiesto la relación entre dieta, microbiota oral y deporte e insta al consumo de alimentos ricos en nitrato y estimular la masticación para generar saliva.
Los dentífricos que contienen zinc o estaño y las fórmulas de enjuague bucal con cloruro de cetilpiridinio (CPC) contribuyen a neutralizar el virus que causa la Covid-19 en un 99,9%.
¿Cómo se administra? ¿Quién la recibirá en primer lugar? Resolvemos todas las dudas sobre la vacuna que acaba de llegar a España
Hacer que las mucosas nasal y oral sean más impermeables mediante aerosoles de lípidos puede prevenir la penetración sistémica del coronavirus.
La permeabilidad intestinal es la capacidad que tiene la mucosa de tu intestino para absorber los nutrientes que provienen de la dieta.
El intestino es permeable de manera fisiológica y selecciona los nutrientes que van a entrar en el cuerpo descartando las sustancias que se van a desechar y, por tanto, eliminar, es decir, como explica el Dr. Oscar Cáceres, alergólogo e inmunólogo clínico de la Unidad SHC Medical del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz de Sevilla, es una barrera defensiva que impide, por ejemplo, el paso de metales pesados, químicos o bacterias, que son sustancias perjudiciales para la salud.
El cerebro es mucho más activo
UNIVERSIDAD NORUEGA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La profesora Audrey van der Meer de NTNU cree que deben establecerse directrices nacionales para garantizar que los niños reciban al menos un mínimo de formación en escritura a mano.