Medicina Preventiva

Consumo de alcohol y deporte

El ejercicio físico se asocia con un menor riesgo de adoptar conductas nocivas y podría limitar la ingesta habitual de bebidas alcohólicas, pero muchos trabajos encuentran que en los jóvenes existe una relación positiva entre la práctica deportiva habitual y la ingestión de alcohol.

El alcohol no es un componente esencial de la dieta. Su consumo es una elección personal del atleta y actualmente no existe evidencia de que su consumo con moderación y responsabilidad altere la salud y rendimiento deportivo. Continue Reading…

Medicina Deportiva

Abordaje de la enfermedad articular

La articulación es el conjunto de partes blandas y duras que constituyen la unión entre dos o más huesos próximos.

Su función es proporcionar a las palancas óseas el movimiento y estabilidad sin interferir el movimiento.

La patología puede asentar en cualquiera de estas estructuras que componen la articulación: -Cavidad articular -Cápsula articular -Membrana sinovial -Líquido sinovial -Cartílago articular – Ligamentos – Rodetes articulares y meniscos -Bolsas sinoviales. Continue Reading…

Nutrición

La digestión y el deporte

Por digestión entendemos como el proceso mediante el cual transformamos los alimentos ingeridos en sustancias más sencillas que nos facilitan su absorción.

El proceso comienza por la boca, donde masticamos los alimentos que, junto a la saliva, forman el bolo alimenticio. Éste llega al estómago pasando primero por el esófago. Posteriormente viajará por el intestino delgado para finalmente llegar al intestino grueso en donde aquella materia no absorbida será expulsada de nuestro cuerpo mediante los excrementos.

Por tanto, durante este laborioso proceso, la sangre tenderá a concentrarse mayoritariamente en nuestro aparato digestivo. Por ello durante la digestión solemos tener un poco de sensación de somnolencia. Continue Reading…

Medicina Deportiva

El deporte en trasplantados

Son muchos los que tienden a pensar que las personas que han recibido un trasplante deben olvidarse de realizar ejercicio físico. ¡Y están absolutamente equivocados! Los expertos mantienen que la actividad física ayudará a optimizar el funcionamiento del órgano trasplantado (gracias al aumento de riego sanguíneo que éste recibirá), reducirá los efectos secundarios de los medicamentos inmunosupresores, ayudará a prevenir problemas cardiovasculares e incluso reducirá la posibilidad de padecer hipertensión y diabetes. Continue Reading…

Nutrición

Beneficios para la salud de una dieta hipoglucémica

Una dieta rica en el tipo de carbohidratos que mantienen un nivel estable de azúcar en la sangre es mejor que una baja en grasas convencional para la reducción de enfermedades cardiacas y diabetes, de acuerdo con un nuevo estudio.

Los investigadores compararon una dieta rica en carbohidratos con un bajo índice glucémico (el tipo que estabiliza el nivel de azúcar en la sangre) con una dieta convencional baja en grasas que incluía carbohidratos y un alto índice glucémico.

La glicemia (o glucemia) es la cantidad de «azúcar» (en realidad de glucosa) en la sangre. Cuando estamos en ayunas, la glicemia es de 1 gramo de glucosa por litro de sangre más o menos. Continue Reading…