Medicina Preventiva, Neurología

¿Cómo detectar un ictus?

ictus1

Conocemos como ictus al conjunto de enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro, puede tratarse de una hemorragia cerebral cuando uno de estos vasos se rompe o de un infarto si una arteria se obstruye y no permite que la sangre se distribuya.

El ictus o infarto cerebral es la segunda causa de muerte en España, y la primera entre las mujeres. A pesar de que una de cada seis personas sufrirá un ictus durante su vida, lo increíble es que pocos conocen los síntomas para detectarlo y que la rapidez de actuación puede salvar muchas vidas y evitar daños permanentes en el cerebro.

Precisamente la rapidez de actuación es fundamental aquí. Acudir a una unidad de urgencias en las tres próximas horas es vital y puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Antiguamente, la mayoría de los ictus tenían como final el fallecimiento del paciente, sin embargo en la actualidad contamos con tratamientos que pueden disolver el trombo, salvar la vida al paciente e incluso esquivar daños cerebrales inhabilitantes.

Continue Reading…

Medicina Preventiva, Nutrición

La creencia popular de que las grasas saturadas obstruyen las arterias son erróneas

grasas saturadas 1

Este es un tema complicado. Un tema caliente que genera debate y controversia por dónde pasa. La cultura popular nos dice que las grasas saturadas y el colesterol son malos. Hay que limitar las grasas saturadas a un 10% de nuestro total de grasas diarias que ingerimos  y el colesterol a no más de 300 mg diarios ya que de no ser así puede promover y facilitar la aparición de enfermedades cardiovasculares y coronarias.

Eso es lo que la mayoría de gente sabe. Lo que todo el mundo dice y repite. Si preguntas a cualquier persona sobre las grasas saturadas tienes una alta probabilidad de que su respuesta sea esa o una muy parecida. Incluso profesionales del sector.

Continue Reading…

Medicina Deportiva

El Pádel, como juego

padel 1

Hasta para jugar al pádel en plan relax hay que tener buena base

La doctora Ibáñez, también atleta, detecta en muchos aficionados la tendencia creciente a los retos demasiado ambiciosos y que no están adaptados a la forma física real. El 80% de sus pacientes son deportistas profesionales y amateurs

Fue la impulsora de la unidad de artroscopia del Hula, pero dejó la sanidad pública para centrarse en la Medicina Deportiva, una especialidad de la Traumatología que precisamente se desarrolló por la artroscopia. La posibilidad de intervenir lesiones con una técnica no invasiva que permite a los deportistas reincorporarse con más rapidez fue decisiva para impulsarla. Por sus manos pasan desde Gómez Noya hasta maratonianos principiantes. 

Continue Reading…