Los músculos requieren un aporte extra de energía y la sacarosa, conocida como azúcar, ya sea de remolacha o de caña, es fundamental para ellos.
El azúcar es uno de los principales combustibles del cuerpo humano y, por tanto, a la hora de hacer cualquier actividad física, es importante en la dieta. Los músculos requieren un aporte extra de energía y la sacarosa, conocida como azúcar, ya sea de remolacha o de caña, es fundamental para ellos.
Las bebidas con concentraciones de carbohidratos por encima del 4% son las que de verdad ayudan al mantenimiento de la resistencia. A partir de los 30 minutos de ejercicio es muy importante compensar la pérdida de líquidos.
También es fundamental ingerir algo de azúcar después del esfuerzo físico para ayudar a restablecer las funciones fisiológicas, cardiovascular, muscular y metabólica.
Reduce la aparición de fatiga en esfuerzos intensos
Durante cualquier tipo de ejercicio, el cuerpo se abastece de energía principalmente a través del azúcar, que se almacena principalmente en los músculos y en el hígado en forma de glucógeno.
Por tanto, la disponibilidad de carbohidratos durante el ejercicio, así como una posterior recuperación de los depósitos de glucógeno juegan un papel primordial en el rendimiento de las diferentes modalidades deportivas.
En una buena alimentación rica, este combustible natural ayuda sobre todo en deportes de larga duración e intensidad y retrasa, además, la aparición de la fatiga o el cansancio.
Realmente lo que importa es equilibrar la ingesta de azúcar con la práctica de deporte.
Edulcorantes para diabéticos
En Europa hay autorizados actualmente 10 edulcorantes bajos y sin calorías ya que este proceso de autorización es científicamente muy riguroso, llegando a durar hasta 20 años.
Además de su seguridad, el decálogo recoge que la evidencia científica documenta que los edulcorantes bajos y sin calorías no afectan a los niveles de glucosa o insulina en el plasma sanguíneo, lo que facilitaría su consumo a personas diabéticas.
Entre las conclusiones presentadas en este decálogo, la investigación científica muestra que el consumo de alimentos y bebidas en los que se ha sustituido el azúcar por este tipo de edulcorantes, combinado con la práctica de la actividad física y un estilo de vida saludable pueden jugar un papel significativo en la pérdida y mantenimiento de un peso saludable.
→→→ El azúcar y los carbohidratos, y no la falta de ejercicio, son los culpables del aumento de la obesidad
Las calorías de la dieta generan más problemas de salud que inactividad física, alcohol y tabaquismo conjuntos.
El ejercicio regular es la clave para evitar trastornos graves, como diabetes, enfermedades del corazón y demencia, escriben estos científicos, pero las calorías de la dieta generan más problemas de salud que inactividad física, alcohol y tabaquismo conjuntos.
La evidencia sugiere ahora que hasta el 40% de las personas dentro de un peso normal (IMC) podrá, no obstante, albergar anormalidades metabólicas perjudiciales típicamente asociadas con la obesidad.
Pero pocos se dan cuenta de esto y muchos creen erróneamente que la obesidad se debe enteramente a la falta de ejercicio, una percepción que está firmemente arraigada en el marketing corporativo.
«El apoyo de famosos a bebidas azucaradas y la asociación de la comida basura y el deporte debe terminar», declaran, y agregan que los clubes de salud y los gimnasios tienen que dar ejemplo mediante la eliminación de la venta de estos productos en sus locales. »
Los mensajes de salud pública se han centrado inútilmente en mantener un «peso saludable» mediante el conteo de calorías, pero es la fuente de las calorías lo que importa.
«Las calorías del azúcar promueven el almacenamiento de grasa y el hambre. Las calorías de la grasa inducen plenitud o saciedad«.
La prevalencia de la diabetes aumenta 11 veces más por cada 150 calorías de azúcar adicionales consumidos diariamente, en comparación con la cantidad equivalente de calorías consumidas en forma de grasa, dicen. Y la evidencia sugiere ahora que los carbohidratos no son mejores, añaden.
Investigaciones recientes indican que la reducción de carbohidratos en la dieta es el enfoque más eficaz para reducir todas las características del síndrome metabólico y debe ser la estrategia primaria para el tratamiento de la diabetes, con beneficios que se producen incluso aunque no se pierda peso.
Además, otros estudios sugieren que en lugar de tomar carbohidratos antes del ejercicio intenso, los atletas funcionarían mejor con una dieta baja en carbohidratos y rica en grasas, sobre todo los que ya son resistentes a la insulina.
→→→ El entorno de la comida debe cambiarse para que la gente tome de forma automática las opciones saludables. Este «tendrá un impacto mucho mayor en la salud de la población que el asesoramiento o la educación. La opción sana debe convertirse en la opción más fácil», proponen.
«Es hora de terminar con los daños causados por la maquinaria de relaciones públicas de la industria de la comida basura. Hagamos caer el mito de la inactividad física y la obesidad. No se puede huir de una mala dieta», concluyen.
WEBS RELACIONADAS: