Neurología

Función de la médula espinal

Medula espinal 1

La médula espinal puede ser comparada a un cable telefónico que conecta la oficina principal (el cerebro), con otras oficinas particulares (las partes del cuerpo) por medio de líneas telefónicas (las fibras nerviosas). Este cable es el camino que los mensajes usan para viajar desde el cerebro y las diferentes partes del cuerpo.

Los mensajes sensoriales, como temperatura, dolor, tacto llegan al cerebro desde la piel y las vísceras, donde son procesados y confrontados instantáneamente.
Desde el cerebro se envían las órdenes oportunas a través de la médula hasta los músculos, que realizan los movimientos, o hasta los órganos internos, que responden adecuadamente.
En la médula también se producen respuestas motoras automáticas ante un estímulo, lo que se conoce como actividad autónoma refleja.
Si damos un corte horizontal a la médula aparece una sustancia gris en forma de alas de mariposa que es donde se encuentran los cuerpos celulares, rodeados por una sustancia blanca formada por fibras nerviosas que conducen los impulsos.
Se puede afirmar que la médula espinal es la prolongación del cerebro hacia abajo. Forma parte del sistema nervioso central compuesto de encéfalo, dentro del cráneo, y de médula, que ocupa el canal raquídeo. Tiene forma de cilindro delgado y alargado que se extiende desde el encéfalo hasta la segunda vértebra lumbar.
Su forma se asemeja a la silueta de una mariposa con las alas desplegadas, con cuatro astas o prolongaciones.

Funciones de la médula espinal

La médula espinal es un actor fundamental del sistema nervioso. No es solo el canal por el cual el cerebro se comunica con el resto del cuerpo, sino que también permite hacer algunas acciones de manera automatizada. En definitiva, las principales funciones son las siguientes:

– Transmisión de la información sensorial y motora: Es el canal por donde discurre la orden del cerebro solicitando la ejecución de una acción concreta, es decir, el cerebro manda una orden para coger un bolígrafo o, también, cuando una parte de nuestro cuerpo percibe algún estímulo como puede ser una caricia en la cara. Toda esa información pasa en primer lugar por la médula, que es la encargada de transmitir dicha información al cerebro o a los músculos para que pueda procesarlo.
Procesar la información: esta función es fundamental. La médula se encarga de analizar la información recibida antes de enviarla al cerebro, que es donde la estimulación se hace consciente. Para ello, escoge qué “decisión” tomar, es decir, decide si sólo tiene que enviar la información al cerebro o provocar algunas situaciones de emergencia antes de que ésta llegue. De hecho, en nuestros procesos mentales, nos permite conseguir atajos en los que la información no necesita esperar a que sea procesada por el cerebro.
Reflejos: son las reacciones inmediatas del cuerpo. La principal función de los reflejos es crear una reacción rápida a las situaciones que pueden ser peligrosas. La información sensorial produce una respuesta al llegar a la médula espinal, sin necesidad de esperar ser captada por el cerebro. Por lo tanto, se gana tiempo, siendo un aspecto esencial en situaciones donde la integridad física corre riesgo.
Asimismo, hay estudios que confirman que las personas que tienen una lesión crónica en la médula espinal tienen mayor riesgo de padecer un deterioro cognitivo. Las funciones cognitivas que se pueden ver afectadas son:
– La fluidez verbal
– La capacidad de aprendizaje
Por ello queremos concienciar de la importancia que tiene la estimulación cognitiva en procesos de este tipo. En definitiva, la médula es la principal conexión entre el cuerpo y el resto del organismo. De hecho, los traumatismos que tienen lugar a este nivel conforman una de las causas más frecuentes de muerte e invalidez. Es fundamental conocer detalladamente las funciones de la médula espinal para no incurrir en errores médicos.

¿En qué consiste la nueva terapia Fast?

La médula espinal es el punto de conexión entre el cerebro y le resto del organismo. Está protegida por la columna vertebral, así como por las meninges y el líquido cefalorraquídeo.
Boston Scientific dio un gran paso en la ciencia de la estimulación de la médula espinal mediante la introducción de la terapia combinada.
. Alivio profundo del dolor en minutos: Ahora podrán experimentar resultados significativos antes de salir de la clínica.
. Amplia cobertura, mayor eficacia: La terapia ofrece un gran respaldo con múltiples objetivos neuronales con una mayor eficacia. Fast está optimizado para usar menos energía que las terapias convencionales y se personaliza según el paciente.
. Terapias combinadas, amplificar el éxito: Boston Scientific es la única compañía que cuenta con la capacidad de ofrecer tratamientos simultáneamente para un alivio duradero del dolor adaptándolo a las necesidades del paciente.. Medicamentos para la lesión de la médula espinal
Del mismo modo que se llevan a cabo tratamientos para las lesiones de la médula espinal, el proceso está acompañado de una serie de medicamentos:
. Corticosteroides: La metilprednisolona ha demostrado ser un fármaco eficaz para el tratamiento de la lesión de la médula espinal si se administra dentro de las 8 horas posteriores a la lesión. La dosis inicial y de seguimiento se ajusta de acuerdo con la extensión de la lesión y los efectos secundarios.
. Medicamentos para el dolor: El dolor intenso también se puede tratar con AINE u opioides. Los opiáceos se evitan en las lesiones torácicas y del cuello cuando el paciente sufre problemas respiratorios posteriores a la lesión.
. Antibióticos: La fractura compuesta y la herida abierta se tratan con antibióticos para prevenir infecciones que causan meningitis o mielitis transversa. La retención urinaria después de la lesión de la médula espinal a menudo sigue a la infección de vejiga y riñón, que se trata con antibióticos.
A modo de conclusión, la lesión de la médula espinal se produce cuando una parte de la médula o los nervios en el canal espinal se dañan como resultado de un trauma o cualquier condición de enfermedad subyacente. Por ello, Fast se ha diseñado para permitir que los pacientes experimenten un alivio del dolor en pocos minutos, cambiando por completo el proceso del tratamiento medular

FUENTE:
https://www.unitecoprofesional.es/blog/funcion-de-la-medula-espinal-sabes-cual-es/
IMAGEN:
https://www.fisioterapia-madrid.es/wp-content/uploads/2018/12/fisioterapia_madrid_blog24.jpg

About The Author