Cuando duermes, tu cuerpo no solo descansa y repone la energía necesaria para realizar las actividades cotidianas en el día a día. Durante el sueño, el cerebro presenta una mayor actividad, pues durante este proceso de encarga de la manutención del organismo, eliminando diversas sustancias tóxicas producidas por el metabolismo normal, reparación de tejidos, y al mismo tiempo repone la energía requerida para su correcto desempeño fisiológico.
Sólo vemos el pasado: nuestro cerebro no procesa las imágenes en tiempo real
Un nuevo estudio demuestra el cerebro necesita hasta 15 segundos para procesar las imágenes que recibe, por lo que nos muestra las que tenía almacenadas.
Puede parecer extraño, pero el presente es imposible de observar. Cuando miramos a algo, o a alguien, no lo vemos tal y como es en el momento presente, sino con un desfase temporal que aumenta con la distancia, de modo que cuanto más lejos estemos de lo que estemos mirando, más atrás lo veremos en el tiempo.
Descubren un sistema circulatorio oculto dentro de los huesos
Científicos han anunciado el descubrimiento de los vasos transcorticales (TCVs), unos conductos que comunican los huesos con el exterior y que podrían permitir buscar nuevos tratamientos para la artritis.
Mitos sobre el cerebro
La idea de la telepatía, la levitación o que solo usamos el 10% de nuestro cerebro son fruto del «pensamiento mágico». El neurocientífico Francisco Mora repasa estos y otros muchos en «Mitos y verdades del cerebro».
¿Ha oído alguna vez que solo usamos el 10% de nuestro cerebro? ¿Que las personas más creativas tienen un hemisferio derecho dominante, mientras que las analíticas tienen más fuerza en el izquierdo? ¿Conoce a alguien que crea que por escuchar a Mozart será más listo, o que apunte a su hijo de tres años a decenas de actividades extraescolares para que despunte durante la vida adulta?
Existen adaptaciones genéticas al buceo en humanos
Se ha comprobado la relación entre el tamaño del bazo y la capacidad de buceo
Un nuevo estudio aporta evidencia de que los humanos pueden adaptarse genéticamente al buceo. La investigación sugiere que los Bajau, un grupo de personas nativas de ciertas partes de Indonesia, tienen bazos genéticamente agrandados que les permiten bucear libremente a profundidades de hasta 70 metros.
¿Por qué nos dan espasmos al quedarnos dormidos?
Se trata de uno de esos pequeños enigmas del día a día para los que no siempre tenemos respuesta. En el blog Live Science encontramos algunas aclaraciones. En esta bitácora se apunta que entre un 60% y un 70% de la gente ha experimentado alguna vez estas sacudidas, aunque no todo el mundo llega a despertarse por completo al sufrirlas. De hecho, es relativamente común que no se recuerde lo sucedido a pesar de abrir los ojos durante unos instantes.
El nervio vago y el estado vegetativo
La estimulación del nervio vago podría restaurar la conciencia tras un estado vegetativo
Incluso después de muchos años.
Un hombre de 35 años que había estado en estado vegetativo durante 15 años después de un accidente de coche ha mostrado signos de conciencia después de que neurocirujanos le implantaran un estimulador de nervio vago en su pecho. Los resultados, publicados en la revista “Current Biology”, muestran que la eStimulación del Nervio Vago (VNS, por sus siglas en inglés) –un tratamiento ya en uso para la epilepsia y la depresión– puede ayudar a restaurar la conciencia incluso después de muchos años en estado vegetativo.