Nutrición

Los ácidos grasos Omega 3 y deporte

Cada día se habla más de las propiedades beneficiosas que los ácidos grasos Omega 3 aportan a distintos grupos poblacionales. También los deportistas se favorecen de su inclusión en la dieta por su acción antiinflamatoria y sus efectos positivos sobre el rendimiento deportivo.

La alimentación de los deportistas, al igual que la de la población en general, debe ser variada y equilibrada. Debe incluir todos los grupos de alimentos para aportar los nutrientes básicos. Su necesidad energética es mayor, por lo tanto los hidratos de carbono su principal fuente. Pero, ¿en qué ayuda el Omega3 a los deportistas? Continue Reading…

Nutrición

Correr en ayunas

Si el deportista no ha comido, su cuerpo no tiene tantos carbohidratos en sus reservas, lo que obliga a su sistema a quemar la grasa.

Andar con el tanque vacío parecería no ser tan mala idea después de todo. Algunos científicos aseguran que los deportistas que quieren quemar grasas deberían evitar comer antes de ejercitarse.

Con el entrenamiento en ayunas lo que se pretende es que las reservas de glucógeno hepático (los hidratos de carbono almacenados en el hígado) estén bajo mínimos y de esta forma forzar al cuerpo a utilizar las grasas como combustible. Continue Reading…

Medicina Preventiva, Nutrición

No basta solo con correr

«El corredor que sólo corre, está más expuesto a lesiones»

 El motivo es que trabajar siempre los mismos grupos musculares (protagonistas) olvidando los músculos que no actúan en la carrera (antagonistas) provocan desequilibrios que desencadenan lesiones. Si el corredor pretende bajar peso, hay que añadir algunas consideraciones:  

Cuando hablamos de gasto calórico lo podemos enfocar a un ejercicio cardiovascular que son ejercicios rápidos con lo que podemos llegar a quemar muchas más grasa de la que nosotros buscamos. Continue Reading…

Medicina Deportiva

Angina de Calentamiento

frio

La función del corazón es bombear la sangre a todos los rincones del organismo. La sangre recoge oxígeno a su paso por los pulmones y circula hasta el corazón para ser impulsada a todas las partes del cuerpo, donde descargará el oxígeno (incluidos los propios pulmones y corazón, que también lo necesitan).

Después de su viaje por todo el cuerpo, la sangre queda sin oxígeno y es enviada de nuevo al corazón para que éste la bombee a los pulmones «para recoger más oxígeno». Así se completa el ciclo.

Cuando por lesiones deportivas se hace un reposo absoluto, éste puede transformarse en un factor de riesgo importante para el deportista, ya que a partir de ese momento se pueden sumar más factores (incremento del peso, acumulación de colesterol, más estrés, etc.) Continue Reading…